miércoles, 20 de marzo de 2013

WhatsApp como herramienta para la biblioteca

  Como ya sabemos todos, whatsapp es una aplicación que nos permite mantener mensajería instantánea a través del teléfono movil, necesitando únicamente acceso a internet o a red wifi. De esta manera podemos comunicarnos con nuestros contactos de una forma sencilla y rápida.



Desde su creación WhatsApp ha aumentado su número de usuarios de manera exponencial. Lo mismo ocurre con otras herramientas sociales como Twitter, Tuenti, Facebook... 
En los últimos años cada vez son más las personas que incorporan estas herramientas a su vida diaria. 

En vista a lo comentado hasta ahora y teniendo en cuenta que las bibliotecas tienen como objetivo la difusión, conservación y acceso al conocimiento, que mejor manera de hacerlo que a través de estas nuevas herramientas sociales, que forman ya parte de la vida de las personas. De esta forma se conseguirá llegar mucho mejor a este colectivo.

Voy a centrarme en el WhatsApp, considerando la utilidad que puede tener la incorporación de esta herramienta a la biblioteca:

  • Avisar al usuario sobre el vencimiento del préstamo o sobre la disponibilidad de las reservas realizadas. Normalmente el personal a cargo de la biblioteca envía correos electrónicos cuando tu préstamo esta apunto de vencer o cuando has reservado algún ejemplar y ya esta disponible. Si la biblioteca dispusiese de whatsApp podría hacerlo a través de un simple "mensaje", esto haría que muchos de los despistados que no leen el correo se enterasen.
  • Renovar el préstamo
  • Solicitar alguna referencia
  • Informar sobre la impartición de cursos o talleres que ofrece la misma. A demás dado que whatsapp posibilita el envío de videos o imágenes podría enviar carteles o folletos sobre el curso.
  • La biblioteca responde. Este servicio podría adaptarse al whatsapp de manera que las consultas se hagan de forma rápida y directa sin necesidad de tener que esperar a que se vea el correo.
  • Debates. Si una biblioteca organiza talleres de lectura puede resultar interesante que se creen grupos de Whatsapp para cada grupo de lectura. De esta manera los lectores podrán comentar los libros.
Si nos centramos en los inconvenientes irremediablemente nos surge uno:
  •  Las personas que no dispongan bien de teléfono movil o bien de esta aplicación. Sin embargo hay pocas personas que no tienen, a demás esta es una manera de llegar más a la población, no quiere decir que vaya a ser la única.
  • El echo de que la biblioteca necesite móvil para usar el WhatsApp no constituye un inconveniente ya que es posible instalarlo en el ordenador.
Hoy en día WhatsApp es el punto de conexión con el internet movil. Utilizándolo las bibliotecas podrían estar presentes en este nuevo entorno cada vez más grande.



Bibliografía
Martí, Odo. Estrategia en redes sociales - Marca personal. Disponible en:
http://www.odonmarti.com/2012/09/29/whatsapp-la-autentica-red-social/
 
Proceedings of the 14th annual conference on world wide web applicatins. 7 de Noviembre de 2012-9 de Noviembre de 2012.A Koch y P.A. van Brakel (eds.)Cape Town:Cape Peninsula University of Technology, 2012.17 p.ISBN: 978-0-620-55590-6. Disponible en:
http://www.zaw3.co.za/index.php/ZA-WWW/2012/paper/viewFile/537/160
Martínez Gutiérrez, Martínez Gutiérrez. Acosta, Yanet. Integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la universidad: diez propuestas de aprendizaje. Revista Mediterranea de Documentación.2011, pp. 43-58. Disponible en:

Gabriel Gutierrez, Fernando. Infotecarios. Dsiponible en:
http://www.infotecarios.com/node/111

Profesionales de ciencias de la información. ¿Ser o no ser? ¿WhatsApp en las bibliotecas? He aquí el gran dilema. Disponible en:


jueves, 6 de diciembre de 2012

Evernote


Evernote es una aplicación que hace la función de libreta o bloc de notas con la ventaja de que se puede consultar desde cualquier dispositivo conectado a la red.

Desempeña el papel que puede cumplir para algunas personas las notas del móvil o incluso los borradores del twitter, por decir algunos ejemplos. Pero, como ya he dicho, con la ventaja de que podemos consultarlas desde cualquier dispositivo y de que es posible compartir notas y libretas con otras personas. Esto facilita por tanto el trabajo colaborativo.

Evernote nos permite no solo crear notas de texto, sino también de fotografías e imágenes. Así como capturar páginas web que incluyan texto, enlaces o imágenes.

Una vez llegado a este punto pongo en duda la utilidad de la herramienta delicious comentada anteriormente. Ya que con Evernote puedo capturar enlaces a demás de realizar otras acciones mientras que Delicious solo es una herramienta de gestión de marcadores. 


Recomendaciones


Delicious





Delicious es un servicio de gestión de marcadores sociales en la web que nos permite agregar sitios, marcarlos y categorizarlos con etiquetas.


Vendrían a ser los favoritos que tenemos en nuestros navegadores. Sin embargo muchas veces utilizamos más de un navegador diferente lo cual hace que estos marcadores estén dispersos. A demás no podríamos acceder a ellos desde un lugar distinto a nuestro ordenador.
Aquí es donde entra en juego delicious. Permitiéndonos,una vez almacenados los marcadores,verlos desde otros dispositivos con conexión a internet. 

A demás nos permite compartir estos marcadores con toda la comunidad. Una de sus posibilidades es por tanto, facilitar el trabajo colaborativo ya que permite centralizar en un mismo lugar (delicious) una gran cantidad de enlaces, los cuales como hemos comentado se pueden categorizar. El resto de personas con cuentas en delicious pueden ver los que tienes almacenados y guardarlos si les son de interés.

Recomendaciones

Mendeley

Mendeley es un gestor bibliográfico que tiene muchas posibilidades para el trabajo, tanto autónomo como en grupo.


Es una aplicación gratis que puedes usar tanto cuando estas en tu propio ordenador como cuando estas en cualquier otro a través de la red. Esta es una de las grandes ventajas que posee, nos permite sincronizar las cuentas de la versión local y de la versión web de manera que nos permitirá acceder a nuestros PDFs desde cualquier parte.



A demás nos permite compartir bibliografía con otras personas. Esto es una gran ventaja puesto que podemos "enviar" artículos a otras personas sin necesidad de enviarla, es decir sin necesidad de correo electrónico. Basta con compartirla a través de Mendeley.


Cuando estas en tu ordenador y tienes un pdf abierto automáticamente aparece en la ventana de Mendeley. También se puede añadir archivos pdf ya almacenados en el ordenador y automáticamente Mendeley recupera los metadatos del documento, las palabras clave y las referencias citadas en ellos, también puede incorporase una carpeta entera y no un único archivo.

Otra de las posibilidades que ofrece es que permite importar artículos desde diferentes bases de datos. En algunas requiere tener instalado el “import to Mendeley” en la barra de herramientas del navegador, el cual es bastante sencillo de instalar, a partir de ahí puedes importar tantos artículos como desees.

También decir que da la opción de buscar entre las referencias utilizando alguna palabra, ordenar las referencia, realizar anotaciones en los PDFs y realizar citas. Para lo cual Mendeley nos proporciona los estilos más comunes.

No había utilizado este gestor bibliográfico hasta ahora por desconocimiento. Supongo que me quedarán muchas cosas que descubrir de él, tanto ventajas como inconvenientes y estoy dispuesta a hacerlo.

En definitiva, me ha resultado una herramienta muy útil y con muchas posibilidades. Y a demás sencilla de manejar.

Recursos de interés:


martes, 20 de noviembre de 2012

Análisis del efecto de la Web 2.0 en las bibliotecas universitarias

En un principio cada vez que una persona tenía una necesidad de información acudía a la biblioteca en búsca de fondos que pudiesen satisfacer sus necesidades. Con el surgimiento de internet la gente tuvo otra fuente de información, y cuanto más avanzamos en el tiempo más información disponible hay aquí, lo cual nos lleva muchas veces a recuperar información no relevante y no la información de calidad.Por ello las bibliotecas seguían teniendo un papel fundamental.

Más adelante en 2004 surgen la Web 2.0 que permiten al usuario interactuar con la biblioteca. 

Pienso que aunque de forma lenta las bibliotecas universitarias estan intentando adaptarse a este fenómeno. Ya que proporciona cada vez más acceso a los recursos electrónicos. Nos permite buscar en guías temáticas y bases de datos que pueden sernos de interés. De echo a muchas de estas bases de datos no se puede acceder a no ser que estes subcrito mientras que si eres usuario de la biblioteca si podrías.

En lo que respecta a las herramientas de la Web 2.0 las bibliotecas estan un poco rezagadas, no son muchas las bibliotecas que cuentan con ellas. Y cuando tienen suelen centrarse en blogs, facebook o Twitter.

Un ejemplo de bibliotecas que utilicen blog son entre otras: la biblioteca de la universidad de Malaga y la biblioteca universitaria Complutense de Madrid, la cual tiene varios blogs.

Un ejemplo de biblioteca universitaria con facebook sería la Biblioteca Universitaria de Málaga.
Ejemplos de bibliotecas universitarias con twitter serían la de Brugos y la de Castilla la Mancha entre otras.

Posibilidades y limitaciones de Twitter

Twitter es una herramienta con muchas posibilidades como herramienta de información, como dije en el post sobre mineria de datos y twitter "es una fuente de información, inmediata y directa" Nos mantiene actualizados sobre todo lo que ocurre a nuestro alrededor.Podemos enterarnos, por ejemplo, de una noticia en el mismo momento en que los periódicos empiezan a escribir sobre ello, basta con seguirlos.

Nos permite seguir a aquellos usuarios que queramos y que nos resulte interesante seguir e inmediatamente se nos informará de todo lo que escriban en Twitter. 
Por tanto una de las ventajas es que podemos seguir usuarios, sin ningún tipo de limitación. También permite privatizar la cuenta, lo cual constituye una gran ventaja para aquellos que quieran tener control sobre sus seguidores, de manera que es el propio usuario quien decide quien le puede seguir y quien no.

La limitación a 150 caracteres puede resultar un inconveniente para algunas personas, en mi caso no lo es. Considero que es suficiente para transmitir un mensaje de forma clara y directa, para ampliar la información puedes poner el enlace a una página.

La verdadera limitación es que no existe ningún mecanismo de selección de información, de manera que cada vez nos sentimos más desbordados por la misma. Nos llega mucha información de manera que la información de calidad es más dificil de localizar.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Web 2.0: blogs, participación y Lib 2.0


1. INTRODUCCIÓN

El número denominado "Web 2.0: blogs, participación y Lib 2.0" de la revista El profesional de la información habla sobre la web 2.0 aplicada a la biblioteca.
Se definen cada uno de los servicios y herramientas de la web 2.0 y se analizan las posibilidades que estas brindan a la biblioteca y a los usuarios de la misma.
A demás se brindan ejemplos concretos de servicios y herramientas.

También se trata sobre la influencia de internet en muchos temas como pueden ser el terrorismo. Hay un artículo que se dedica a analizar como internet influye en el terrorismo.
También hay un artículo en el que se analiza la producción científica mundial por regiones.


2. CONTENIDO

  2.1 Descripción del contenido de los artículos



En otoño de 2001 se produjo el estallido de la burbuja tecnológica, algunas empresas desaparecieron del mercado. En el año 2004 dos empresas del sector informático, O’Reilly y MediaLive International,realizaron un estudio para ver las claves del éxito de aquellas que habían sobrevivido. A estas les llamaron web 2.0 y a  las que desaparecieron web 1.0. Se vio que aquellas que habían sobrevivido nacieron en el entorno empresarial y que surgen de la observación y no de un replanteamiento teórico.

En su primer trabajo O’Reilly (2005a) nos da una definición de web 2.0. Afirmó que las aplicaciones web 2.0 son aquellas que sacan partido a las ventajas intrínsecas de la web, ofreciendo un servicio continuamente actualizado que mejora cuanto más gente lo use.
En la web 2.0 se ha pasado de hablar de usuarios como consumidores de información a tratarlos en términos de carácter participativo en la elaboración y gestión de los contenidos

Algunos ejemplos de servicios 2.0 son:
  • Amazon
  • Wikipedia
  • Del.icio.us
  • Google Maps
  •  Flickr
  • YouTube
  •  Panoramio

A continuación el texto habla de algunas tecnologías 2.0 que suelen estar presentes en sitios web 2.0:
  • Ajax
  • Los mashups o aplicaciones web híbrida
  • El software social: los blogs, los foros y las wikis
Según afirman Miller (2006) y Crawford (2006) el término de biblioteca 2.0 fue acuñado en octubre 2005 por Michael Casey en su blog LibraryCrunch y estableció su primera definición en Wikipedia.
A partir de entonces fueron surgiendo muchas definiciones diferentes pero tenían ciertos planteamientos generalizados:
  • La biblioteca 2.0 deriva de la web 2.0.
  • La tecnología es importante, pero no lo es todo
  • El usuario se convierte en usuario activo de información, no solo pasivo.

Con todo se propone una nueva definición de la biblioteca 2.0 como la aplicación de las tecnologías y la filosofía de la web 2.0 a las colecciones y los servicios bibliotecarios, tanto en un entorno virtual como real.

El artículo da ejemplos sobre de servicios de bibliotecas 2.0, describiendo el caso de Ann Arbor District Library, Biblioteca Pública de Muskiz (Bizkaia), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y Lamson Library de la Plymouth State University.


Desde un punto de vista práctico, los elementos <meta> han sido la forma más popular de añadir información semántica en los documentos xhtml. Sin embargo, la utilización incoherente o abusiva de esa metainformación básica, hizo que pronto fuese ignorada por los motores de búsqueda.
Con la popularización de xml y especialmente la estabilización de rdf desde 1999 como una recomendación del W3C3, se amplía la perspectiva de versatilidad de los metadatos y mejora notablemente su potencial y uso como uno de los elementos clave de la web semántica, en aras a la interoperabilidad y una recuperación de la información más precisa.

Así en el año 2003 nacen los microformatos como una nueva forma de pensar, no sólo sobre los datos, sino también sobre los metadatos. Esta evolución se ha debido a que la web 2.0 necesita formas flexibles para codificar el significado y la interacción que la caracterizan.

Por otro lado con el objetivo de hacer útiles los datos, y mejorar la recuperación de información en la Red surgió el DC en 1995 y, aunando ambos propósitos, nace la idea de codificar los elementos DC en una sintaxis de microformatos

Los DC permiten la expresión de la semántica en el seno de una página xhtml de forma visible al usuario. Son además, una forma de resolver con facilidad la descripción y citación online de recursos.

Comparando los microformatos con las etiquetas <meta> y los ficheros rdf podemos ver una serie de inconvenientes y ventajas.
Ventajas:
  • La información se muestra directamente a los usuarios.
  •  Son sencillos de codificar para cualquier creador

Inconvenientes:
  •  Son menos conocidos que las etiquetas <meta>
  •  El lenguaje para crear perfiles para trabajar con microformatos no están tan formalmente definidos
Si comparamos los microformatos con los ficheros rdf, tienen una menor capacidad de expresión semántica que éstos.

Por último el texto nos habla sobre Dublin Core Metadata Gen. Esta es una aplicación desarrollada en xhtml y javascript permite como opción codificar los elementos como microformatos.


Este trabajo presenta una evaluación de blogs que contienen información de carácter científico, académico o educativo relacionada con la documentación y que son gestionados, generalmente, por organizaciones o profesionales de este ámbito. Se han tenido en cuenta 30 y se han descrito sus carencias y sus puntos fuertes.
La evaluación se ha realizado a través de un cuestionario elaborado a partir del modelo propuesto en la Guía de evaluación heurística de sitios web, desarrollada por Hassan y Martín Fernández, aunque con algunas modificaciones para adecuarlo a las necesidades concretas de este estudio

La estructura de la evaluación constaba de 5 bloques, cada uno de ellos con diferentes preguntas que facilitasen la evaluación. Algunos de los resultados obtenidos fueron los siguientes:

1.  Parámetros generales 
  • La mayoría son gestionados por profesionales a título individual. 
  •  En un 60% de los casos se indican claramente los objetivos de forma concreta y bien definida.
  •  En un 70% no se tiene un dominio propio por lo que, habitualmente, no poseen url fáciles de recordar
  • En todos se muestra una estructura coherente, reconocible y orientada al usuario 
  •  Se ha detectado que en un 24% no se realizan actualizaciones periódicas, lo cual tratándose de este medio es muy negativo
     2Identidad, información y servicios
  •         Lo que se refiere a las restricciones éticas solo se ha observado un 37% 
  • Los rss o Atom7 solo están presentes en el 53% de los casos y muy ocasionalmente ambos a la vez 
  • Unicamente el 40% de los casos se ofrece una búsqueda avanzada
3  3Estructuras y navegación
Por lo general este aspecto es adecuado en todos los blogs, a excepción de los llamados “caminos de migas” que nos indican donde nos encontramos. Esto solo lo cumplen el 7%
4  4.   Lay-out de la página
Destaca el poco aprovechamiento que se realiza de las zonas de alta jerarquía informativa de la página
5   5. Accesibilidad
  •         Ausencia de textos alternativos en las imágenes
  •  Superación de los test de validación de Xhtml y css solo son superados por un 7% y un 27% respectivamente
6   6.  Visibilidad
La tendencia general es que aquellos blogs que obtienen una mejor puntuación total en el test de análisis reciben un mayor número de enlaces externos.

A partir de esto el artículo hace un análisis de los puntos fuertes y los puntos débiles. Y a continuación establece propuestas de mejora destinadas a solventar estos puntos débiles.


En este artículo se estudian las diversas funciones que desempeñó internet en la actividad de los terroristas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

Las funciones se han extraido mayoritariamente a partir del Auto de procesamiento 20/04 y han sido categorizadas de la siguiente manera:

1. Adoctrinamiento ideológico
Internet lo apoyó, ya que facilita la adquisición de artículos y libros de carácter radical, y la audición de sermones pronunciados en entornos clandestinos.

Sin el acceso a través de la Red, la obtención de ese tipo de materiales resultaría mucho más compleja y lenta.


2. Refuerzo emocional
Internet refuerza el adoctrinamiento ideologico también a partir de imágenes, audio y video. Suscitan lo que Farhad Josrojavar denomina frustración delegada,  la rebelión ante injusticias que sufren otras personas.

3.     3.  Adiestramiento
A través de internet podemos aprender tanto a saber como realizar secuestros o fabricar explosivos como a cual debe de ser nuestro comportamiento si somos detenidos.

4.     4. Obtención de información operativa
La facilidad de acceso a determinadas informaciones es otra de las ventajas para la planificación terrorista. El conocimiento de los horarios de transporte por ejemplo, es de utilidad para planificar su acción.

5.     5. Comunicación privada
A partir de los documentos analizados se observa que el correo electrónico juega un papel muy importante.

6.     6. Comunicación pública
Internet también se ha convertido en un instrumento de difusión de propaganda

 7. Seguimiento del impacto mediático
Los medios permiten informar a los terroristas de la publicidad que reciben sus atentados y la respuesta ante el terror por parte de la sociedad y de los gobiernos resultan determinantes para su éxito o fracaso


Internet es tanto un multiplicador de fuerzas para los yihadistas en el ámbito operativo, como un medio de difusión libre de la doctrina y de la propaganda audiovisual yihadista.


Este artículo trata sobre la creación de un blog bibliotecario en la biblioteca del campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid para promocionar la lectura. Se denomina 365 días de libros.
El objetivo de crear el blog era que se quería un mecanismo de difusión más extenso.

Como dice Merholz un blog es “una especie de autobiografía intelectual muy informal y extemporánea, escrita con la doble intención de provocar el diálogo y servir de depósito para el pensamiento”

Con la creación del blog se pretende una actividad que fomente tanto la lectura como el aspecto social de la biblioteca. No solo se presentan libros y novedades de los mismos sino que también se podrán dejar comentarios y colaborar en la selección de los mismos.
Desde su puesta en marcha, y durante los primeros seis meses de funcionamiento, recibió más de 9.000 visitas y se reseñaron 26 títulos de libros.


El trabajo trata de la experiencia llevada a cabo por el Sedic para crear un blog colaborativo.

Se quería crear un blog colaborativo, cuyos contenidos fuesen realizados entre socios, sin que esto excluyera las aportaciones de todos los profesionales de la información con independencia de su afiliación a Sedic. Se realiza a comienzos del 2006. 

Los objetivos que se establecieron fueron:
  • Instaurar un canal de comunicación entre Sedic, sus socios y cualquier persona interesada, de manera que se recibiese retroalimentación
  • Contribuir a un mayor impacto social de las actividades de la organización, así como poner comentarios y opiniones sobre los mismos
  • Disponer de un foro de difusión y debate para temas de interés profesional: novedades noticias…
La mejor manera de conseguir estos objetivos era a través de un blog corporativo.
También se estableció la navegación por temas de interés ya que se tratarán gran variedad de temas con muchos colaboradores y redactores.

Para la adecuación en la medida de lo posible a la arquitectura de la web de Sedic. Se optó por asumir el pequeño costo de la herramienta en un hosting diferente, propio, que cumpliera estos requisitos. Esta opción nos permitía emplear el CMS más idóneo para nuestras necesidades. La aplicación seleccionada fue WordPress.

El resultado es un medio de comunicación que está funcionando de forma continuada y esta potenciando la visibilidad de la asociación. Sin embargo, el nivel de participación es aún muy modesto para un colectivo que supera los mil socios.


El texto analiza los blogs, las wikis y la sindicación de contenidos como herramientas que permiten la intervención de los usuarios en la biblioteca 2.0. También analiza algunos casos concretos.

Herramientas que propician la participación de los usuarios en la biblioteca 2.0


-Los blogs: Su principal característica es su actualización frecuente y que contiene entradas breves (opiniones, sugerencias, enlaces), en orden cronológico inverso.
El artículo describe las características de los blog. 

Ricardo Herrera presenta una clasificación y los divide según:
  • Autoría: Individuales o colectivos
  •  Contenido: Temáticos como son misceláneos y los metablog
  •  Formato: Fotoblogs (dedicados al mundo de la fotografía), los vblogs (vídeos), los audioblogs (con ficheros audio) y los moblogs (utilizan dispositivos móviles.

Se proporcionan ejemplos de blog y las funciones de los mismo en la biblioteca de Universidad Nacional de San Martín en Argentina y el de Universidad de Minnesota.

-Sindicación de contenidos: El rss es parte de la familia de los formatos xml. 
El objetivo esla distribución masiva de información (noticias) contenida en diferentes sitios. Permite recibir (y ofrecer) información actualizada a modo de una suscripción SDI (difusión selectiva de la información).
Proporciona como ejemplo el SDI es el que proporciona la National Library of Medicine

-Wikis: Aplicación web donde los usuarios registrados de una comunidad Pueden crear nuevas páginas o editar las existentes. Las wikis favorecen el intercambio de ideas y el trabajo conjunto en forma continua. Su principal ventaja es la flexibilidad y la facilidad de elaboración. Tiene el riesgo de la falta de control sobre el contenido ya que cualquier persona puede editar los artículos con información errónea

Farkas compara los blogs y las wikis. En los blogs el autor es quien realiza las entradas que son permanentes, las personas participan enviando sus comentarios.
En cambio en  las wikis nadie es el “propietario” del contenido, las personas pueden editar los artículos y es un trabajo en colaboración y progreso continuo

Una de las aplicaciones más frecuentes es para la elaboración de las guías por materias de forma más interactiva y más sencilla de actualizar. Incorporar funcionalidad al catálogo en línea es que los usuarios participen en el
mismo ya sea añadiendo y/o editando el registro

En el trabajo se presenta como ejemplo de wiki el caso de la Universidad de Ohio desarrolló Biz Wiki y “IL 2006 planning wiki” desarrollado por Jane Dysart y Meredith Farkas para Information Today


El autor habla de “obras si derechos” para referirse a obras:
  •  No protegidas (que nunca han tenido derechos de autor)
  •  Cuyo derecho de autor ha vencido.
Las copias en soporte electrónico de los documentos en papel sirven para mejorar la difusión de las obras que las bibliotecas tienen en custodia.
Las bibliotecas y otras instituciones públicas han hecho que estas obras sean accesibles en línea.
No existe ninguna reticencia a que estas obras sean usadas por usuarios privados pero si existen algunas en cuanto a la incorporación de las mismas en otra página web. Este trabajo plantea que deberían poder reproducirse sin ningún límite respetando la mención de la institución de origen

El proceso de la digitalización está muy ligado al tema económico.

El autor del texto también plantea el hecho de si las obras que no tenían derechos,a partir de la digitalización van a adquirirlos. Y demanda una respuesta por parte de los poderes públicos sobre lo que podemos hacer con las obras sin derecho que han sido digitalizadas para nuestro impulso.


Su objetivo son fondos históricos. Incluye revistas jurídicas, textos legislativos, jurisprudencia y libros electrónicos.

En lo que respecta a las revistas,incluye de forma electrónica todos sus números desde los orígenes hasta generalmente el año anterior al año en curso.
Los documentos se visualizan en formato pdf.
Tiene diez secciones de consulta, las cuales podemos ver en el artículo bien definidas e identificadas

HeinOnline  tiene diferentes buscadores para cada una de las secciones que la componen. Sin embargo en muchas de las seccione no existen todavía mecanismos para realizar una búsqueda sobre un tema concreto.
Los operadores booleanos sólo se pueden utilizar en algunos casos y no existen operadores de proximidad, ni la posibilidad de incluir paréntesis, comillas y otros sistemas que podrían ayudar a precisar las búsquedas.Sin embargo, la opción de restringir la búsqueda a un período temporal determinado, o a unos títulos concretos si se incluye

Las búsquedas proporcionan la referencia de los números concretos.

Se da acceso a los recursos jurídicos de calidad de otros países. Además de permitir la adquisición o suscripción de fondos bibliográficos y recursos electrónicos



En este trabajo se muestra la producción científica mundial por regiones, a partir de la información obtenida del Web of knowledge, en concreto de las bases de datos del Science citation index-expandex (SCI-E), Social science citation index (SSCI) y Arts & humanities citation index (A&HCI), en el periodo 1999-2004.

  • La mayor producción científica se centra en tres regiones: Europa occidental, América del norte y la región Asiática.
  • Europa del oeste no supera en producción científica a América del norte, aunque en el 2004 sus producciones son muy similares.
  • Norteamérica parece haber llegado a su nivel de saturación en cuanto a su capacidad de crecimiento.
  • En Europa del oeste, se aprecia un incremento sostenido.
  • América del norte es la región con mayor producción científica. Sin embargo, su tasa de crecimiento es la menor de todas las regiones que se representan. La mayor tasa de producción la tiene América latina. Esto se debe fundamentalmente a la aportación de Brasil, que en términos relativos está creciendo mucho más que cualquier otro país de la región
  • En cuanto a China, su crecimiento va a razón de un 20% anual

 Sin embargo si planteamos la relación cantidad versus calidad, es decir, si enfrentamos producción científica con las citas recibidas, los resultados pueden ser muy distintos.


Jose Antonio Millán comenzó a escribir en blog en noviembre de 2001 en su web, en una sección llamada Blog. Se trataba de diferentes notas de tema generalista con la ordenación cronológica inversa. A principios de 2003 lo independizó sobre edición digital y lo llevó al apartado de la web “Libros y bitios”

 Google en 2006 le propusó ser mecenas de su blog, lo que básicamente
implicaba cambiarle el título, renovar su diseño gráfico y su usabilidad. A demás esto implicaba  contar con apoyo externo. De esta manera comenzó en blogger en 2006.

A lo largo de 5 años ha publicado 700 post sobre temas muy diversos como (bibliotecas virtuales, libros electrónicos, edición por línea, recuperación de información, impresión bajo pedido, tipografía, influencia de las nuevas tecnologías en el circuito editorial, en la escritura y la lectura...). Sin olvidar la historia.

Millan considera que los blog son útiles tanto para las personas que los crean, ya que educan y ayudan a objetivar ideas, como para los que los leen ya que se enriquecen de su uso.

Hoy en día tiene dos blogs a parte de este El candidato melancólico, sobre lengua y El país que más..., sobre el país


Este artículo es una reseña al libro titulado Cine en la era digital: aplicaciones de la documentación cinematográfica cuyo director es Alfonso López Yepes.
Se trata de una obra de compilación que une en solo volumen trabajos que tratan sobre diversos aspectos de la documentación cinematográfica suyos y de otros tres autores: Elena de la Cuadra, Rodrigo Sánchez y José Ramón Pérez

El libro en total ofrece 12 trabajos articulados en torno a los siguientes temas:
  •   Usuarios de documentación cinematográfica
  • Bases de datos – Fuentes de información.
  •  Cine en la era digital.
  • Cine en internet
  • Enseñanza – Formación – Investigación.
  •  Industria – Financiación
  • Estudios documentales
Los autores del libro también aportan claves, tendencias y datos e informaciones de referencia.

El libro se acompaña de un DVD que contiene el libro e pdf y algunos otros videos.

  2.2 Exposición de las opiniones que despertó el número

Marcos Ros comenta en una entrada titulada “Escribir en papel” que le hubiese gustado participar en el número pero que por diversos aspectos no pudo. A él el número le deja una sensación “agridulce” y piensa que hay muchas personas escribiendo blogs sobre este tema pero que no se lanzan a escribir en papel.

Alvaro Cabezas expone en su blog que el número ha sido “un poco decepcionante” ya que esperaba más de los trabajos publicados. Piensa que se centran demasiado en los blogs, de manera que dan a entender que es uno de las herramientas más importantes de la Web 2.0. También señala que alguno de los artículos como el de Leticia Paula Dodrecky, Hacia la library 2.0: blogs, rss y wikis aporta bastante poco.

Según María Jesus Butera Fajardo del SEDIC la razón por la que el número se centra tanto en los blogs, y como respuesta a Alvaro Cabezas, se debe a las pocas expresiones que contamos en España para los servicios 2.0.
Al contrario que Alvaro Cabezas quien considera que el artículo de Sonia Jimenez y Javier Salvador sobre evaluación heurística solo se ha centrado en la evaluación de los CMS de los blog y debería de haberse centrado más en valorar el contenido y haber realizado clasificaciones y ranking, María Jesus Butera piensa que resulta útil para evaluar la calidad de un blog y, que las clasificaciones son subjetivas.
Para ella en el artículo de Paula Dodrecky “ se realiza precisamente con la intención de subrayar la importancia de rol participativo y de la necesidad de repensar los servicios de las bibliotecas en función de un usuario más activo."
Piensa que aunque estos números no reflejan claramente lo que es la web 2.0 y la biblioteca 2.0 muestran una aproximación aunque no exacta.

Lara Rey en su blog expone que es un número interesante aunque no lo que se esperaba.

Javier Lleida Aguilera por su parte dice que “EPI ha publicado lo que hay, o por lo menos lo mejor entre lo que le ha llegado. Si el contenido decepciona, quizá sea porque en realidad no hay mucho más que rascar.

Catuxa Seoane  le han gustado leer “Experiencia con el blog colectivo de Sedic” y “365 días de libros”: blog para la promoción de la lectura.

El artículo de Didac Margaix parece que es el que más ha gustado en general.
Puede verse como el Sedic ofrece un punto de vista más optimista

3. DISCUSIÓN

Como su nombre indica "Web 2.0: blogs, participación y Lib 2.0", creo que se trata el tema de la Web 2.0 desde diferentes puntos de vista. Si es cierto como decía Alvaro Cabezas que se centra demasiado en el tema de los blogs y no trata tan profundamente el resto de herramientas.
De las herramientas de la web 2.0 los blogs son las que mejor conozco de manera que sí me hubiese gustado que hubiesen profundizado más en otras, pero aún así me ha parecido interesante.

El artículo de conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y
retos para las bibliotecas actuales da una aproximación general al concepto,
lo cual me ha parecido de verdadero interés.

Otro articulo realmente interesante ha sido el de evaluación formal de blogs
con contenidos académicos y de investigación en el área de documentación
de Sonia Salvador. Este me ha parecido realmente útil.

4. CONCLUSIONES

La biblioteca 2.0 es un avance de lo que tradicionalmente era la biblioteca. Estas bibliotecas 2.0 tienen que enriquecerse de las nuevas prácticas que las herramientas y los servicios 2.0 les pueden proporcionar.
Como hemos visto a lo largo de todo el post, las herramientas 2.0 le permiten al usuario interactuar con la biblioteca, dejar de ser un usuario pasivo que únicamente se nutre de la información, a ser un usuario activo que participa en la redacción de la misma.

Las bibliotecas que no incorporen estas nuevas herramientas corren el riesgo de quedar rezagadas. Así pues, como hemos visto los blogs constituyen una herramienta que nos permitirá conseguir estos nuevos objetivos, aunque no es la única.
Por otro lado para llevar a cabo tanto un blog como una página web óptima es necesario seguir algún modelo de evaluación heurística, como el desarrollado por Hassan y Martín Fernández Guía de evaluación heurística de sitios web. Este punto es muy importante ya que va a determinar en gran medida el número de usuarios que la utilicen. Cuanto mejor sea el resultado de la evaluación, mejor va a ser la página web. Es interesante evaluar la accesibilidad, estructura y navegación, identidad e información, lay-out y visibilidad y ver si existe algún punto débil y mejorarlo para que así se convierta en mejor web(o blog) y más usada.

Debemos destacar por último el alto grado de influencia que tiene internet sobre diversos temas de la vida cotidiana. Internet se ha convertido en uno de los medios más informativos e influyentes.

5. BIBLIOGRAFÍA

BECERRIL, Virginia et al. Experiencia con el blog colectivo de Sedic. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

CODINA, Lluís. Cine en la era digital: aplicaciones de la documentación cinematográfica (Alfonso López Yepes, director). profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm.2

CODINA, Lluís; MONISTROL, Ricard. Acrobat 8: la nueva apuesta tecnológica de Adobe para la gestión de documentos en la empresa. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

DELGADO LOPEZ-COZAR, Emilio; TORRES SALINAS, Daniel; ROLDÁN LÓPEZ, Álvaro. El fraude en la ciencia: reflexiones a partir del caso Hwang. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

DOBRECKY, Leticia Paula. Hacia la library 2.0: blogs, rss y wikis. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

Grupo Scimago. Análisis de la producción científica mundial por regiones. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

JIMENEZ HIDALGO, Sonia;SALVADOR BRUNA, Javier. Evaluación formal de blogs con contenidos académicos y de investigación en el área de documentación. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

JORDAN, Javier; R.TORRES, Manuel. Internet y actividades terroristas: el caso del 11-M. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

LÓPEZ HERNADEZ, Francisco; PENADES DE LA CRUZ, Honorio. "365 días de libros": blog para la promoción de la lectura. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

LOSA, Silvia. HeinOnline proveedor de información legal americana. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

MARGAIX ARNAL, Didac. Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

MÉNDEZ, Eva; BRAVO, Alejandro; MARIANO LÓPEZ, Leandro. Microformatos: web 2.0 para el Dublin Core. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2

MILLÁN, José Antonio. La traición bien acertada. Digitalización pública de obras sin derechos. El profesional de la información. Marzo-Abril 2007, vol. 16, núm. 2